Sobrevive en tiempos de pandemia con estas 6 tendencias para tu negocio:
- Desglobalización física e integración online. La integración e interdependencia de los países no tiene marcha atrás. No obstante, esta integración tomará cada vez más tintes digitales. Es decir, rasgos físicos de la globalización se atenuarán como la limitación de la movilidad de ciudadanos entre países por razones laborales mientras la globalización online se profundizará.
- Economía en línea: comprar online es hoy el presente y definitivamente, el futuro del comercio debido a la pandemia y los nuevos códigos que requerirá la tendencia. Ante esto, debemos contar y ser parte de esa economía en línea que van a requerir nuestros clientes.
- Énfasis en salud y seguridad: todo lo relacionado con el COVID-19 involucran temas de salud, por eso, las organizaciones, públicas o privadas, deben tener muy en cuenta este factor en el momento de implementar sus negocios para evitar riesgos masivos.
- Espejismos. Debido a la magnitud de la pandemia, muchas empresas han sufrido, mientras otras han surgido de entre el caos. Habrá que estar muy atento a las tendencias ya que “casarse” con esquemas de organización y venta de una empresa o institución de los tiempos del COVID-19 podría resultar en su fracaso cuándo este logre ser controlado.
- De lead a venta, sin contacto físico: vender productos teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad debe ser fundamental. Cada industria debe diseñar un plan estratégico que permita al consumidor sentirse en confianza en el momento de realizar su compra.
- Gastos operativos, de capital y planes de inversión: lo ideal sería buscar un rediseño de la estructura de costos y los planes de inversión en las organizaciones frente a esta nueva tendencia que ha generado la pandemia.
No sabremos que nos depara el futuro con precisión, sin embargo, tenemos la estadística y los análisis de riesgos, pues con sus resultados podremos replantear las nuevas formas de organización en los trabajos y hábitos de consumo.
Por ende, todas las instituciones, gobiernos, agentes económicos y demás, deberán responder de la mejor manera y con los recursos necesarios a estos cambios.
Discussion about this post