Ante la necesidad de salvar miles de vidas por una eventual tercera ola de covid-19, este sábado 28 de agosto se inaugurará, en el campus de la Universidad César Vallejo (UCV), una planta de oxígeno medicinal que abastecerá gratuitamente a los piuranos.
Con la creación de estas plantas se tiene previsto abastecer una producción diaria de más de 100 balones por campus, considerando que estos tienen una capacidad de 10m3 (el balón más grande).
Esta inauguración, una de las tres programadas en otras filiales de dicha universidad (Trujillo y Lima), corresponde al proyecto “Plantas de Oxígeno: oportunidad de vida” que pretende atender la demanda de oxígeno de manera gratuita para la población.
Serán los alumnos de las carreras de ingeniería industrial y Enfermería de los tres campus, quienes se encargarán del manejo y atención de las plantas de oxígeno. Para ello, serán capacitados en el manejo y uso de la maquinaría; además, realizarán el seguimiento a la salud de los pacientes mediante la modalidad de tele cuidado.
Sobre las plantas de oxígeno medicinal
Desde hace más de tres meses la Universidad César Vallejo, en un trabajo conjunto con Macrourbe Salud, asumieron la puesta en marcha de un ambicioso proyecto que permitiría reducir el desabastecimiento de oxígeno medicinal.
• Estas plantas son 100% europeas, están compuestas con tecnología de Israel y de Eslovaquia, básicamente en la empresa IL – AU ISRAEL y OXIMAT.
• En cuanto a la fabricación, los tres compresores han sido fabricados en Israel, los concentradores en Eslovaquia y los tanques son de procedencia italiana.
• Estas plantas tienen una capacidad de 25 m /H en la planta de Piura.
• La planta tiene un diseño en forma de flauta para un correcto y óptimo llenado de los balones.
• Las plantas han sido configuradas y creadas de tal manera que puedan trasladarse a diversos puntos de la ciudad.
Estas plantas estarán a disposición de todos los piuranos que lo necesiten, siendo el llenado de los balones completamente gratis.
Discussion about this post