La distribución gratuita de libros y materiales educativos en todas las regiones se ha visto paralizada no solo por el bloqueo de carreteras y el vandalismo que afecta al país, sino también por las amenazas expuestas de forma anónima a través del teléfono y las redes sociales, en quemarlos.
El ministro de Educación, Óscar Becerra, que debido a ello, y por indicación de la presidenta Dina Boluarte, se está coordinando con el Ministerio de Defensa para establecer puentes aéreos con la finalidad de que los niños de todo el país reciban a tiempo los útiles escolares.
“Hemos recibido amenazas de que van a incendiar los camiones que llevan los materiales, y si estamos viendo que queman policías, imagínense, también van a cumplir sus amenazas y quemar libros. Además, los camiones no pueden pasar debido a los bloqueos”, expresó.
Otras de las consecuencias por la violencia social registrada en las últimas semanas, ha perjudicado gravemente a 291 mil 665 maestros que estaban en un proceso de evaluación para ingresar o ascender en la Carrera Pública Magisterial o para acceder a puestos directivos.
“No hay forma de continuar con el proceso en las fechas previstas, porque las vías están interrumpidas y no se puede enviar las pruebas que se les debe tomar. Hemos tenido que reprogramar la evaluación, pero eso significa que las pruebas, que ya estaban listas, impresas y embaladas, dejan de servir, porque no hay dónde guardarlas con seguridad, y eso cuesta una fortuna”, explicó.
Becerra también afirmó que el SUTEP es la organización gremial mayoritaria del magisterio, pues así lo ha determinado el Ministerio de Trabajo, y representa a los maestros en los procesos de negociación colectiva.
En ese sentido, recordó que la dirigencia anterior intentó favorecer a la FENATEP, que es un sindicato de clara vinculación con el Movadef Conare, o sea, Sendero Luminoso tratando de formalizarse.
“La intención no declarada era entregarle la Derrama Magisterial, que son 3 mil millones de soles de los maestros. Eso se ha detenido por una medida cautelar, y debemos prestarle la debida atención. No quiero imaginarme lo que hubiera hecho un movimiento de esas características administrando 3 mil millones de soles de todos los maestros”, concluyó.