La oficina de Estadística de la Corte Superior de Justicia de Sullana informó que en los dos primeros meses del presente año, se registraron un total de 694 denuncias por violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar a nivel del distrito judicial.
Asimismo, los Juzgados de Familia dictaron 460 medidas de protección en favor de los agraviados. Y 58 víctimas de violencia familiar, recibieron atención inmediata tras disponer la aplicación del “Botón de Pánico” como una medida de prevención y evitar que nuevamente sean agredidas por sus atacantes, señaló el presidente de la Corte de Justicia de Sullana, Jaime Lora Peralta.
Sólo en el 2do juzgado, subespecialidad Violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar de Sullana se presentaron 442 denuncias; de ellas se dictaron 261 medidas de protección, una de ellas fue la instalación en 47 equipos celulares del aplicativo “Botón de Pánico” por tener riesgo severo normal y severo extremo.
La jueza de dicho órgano jurisdiccional Líder Facundo Facundo indicó que como promedio se reciben entre 25 a 30 denuncias de violencia al día, por lo general física y psicológica, siendo un índice bastante alto.
Mientras que, en el juzgado de Familia de Talara ingresaron 145 denuncias por el mismo delito en los dos primeros meses del año, ordenando la jueza Sheilla Crisanto Cerón 111 medidas de protección a las víctimas, la mayor parte de ellas mujeres y niños, instalándose el “Botón de Pánico en 11 de ellas.
Ante ello, La Corte de Sullana implementó el Expediente Judicial Electrónico (EJE) donde se podrá resolver a través de los juzgados de Familia con mayor rapidez los casos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar.
Lora detalló que los órganos jurisdiccionales donde se implementará este EJE son: la Sala Civil Permanente; el 2do Juzgado de Familia – Sub Especializado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar y el Juzgado Especializado de Familia de Talara.
Discussion about this post